Red de Semillas de Navarra

Intercambio anual de semillas en Natureskola en Berriozar

SONY DSC

El pasado 11 de febrero se celebró un nuevo encuentro semillero que organizamos desde la Red de Semillas de Nafarroa. Esta vez se celebró en Natureskola en Berriozar y ya se palpaba en el ambiente las ganas de que llegue el mejor tiempo para el comienzo de las siembras, en especial de variedades locales.

Por la mañana se celebró una reunión de trabajo de la Red y a las 16:30 comenzó el intercambio de semillas, esa tarea que nos une hacia una siembra de biodiversidad y 100% local. Se acercaron al ya VI encuentro nuevos activos de la red. Ernesto de Dicastillo, con tradición familiar hortelana y muchos años de agachar el lomo sacó de sus botes unas variedades que apuntaron con interés miembros de la Red. Un melón de Noveleta (Villatuerta) que muchos recogimos en sobres para probar en nuestras huertas, pimientos de Mendavia, Najerano, cardo de Dicastillo, lechuga, tomate, habas, incluso clavel chino (Tagetes erecta)  que nos contó que usaba para alejar al pulgón.… Como otras veces la procedencia es difusa y dedujimos que la mayor parte serían variedades adaptadas y de interés. Jesús con huerta en Noain, que vino buscando alguna variedad de tomate interesante, se llevó alguna otra variedad y de tomate ya se le entregará. Eso sí, prometió devolver las semillas de su producción para el próximo encuentro. Josete, que venía de las Amescoas trajo dos variedades de alubia con amplia tradición el la zona (25 años de siembra continua), una de ellas la catalogan “Calvote”.  Fernando, vecino también de Amescoa, no llevó variedades locales pero sí semillas de flores anuales, aromáticas y vivaces, que le gusta sembrar entre las hortalizas, además de facelia, un abono verde melífero interesante también por su gran masa verde. Luis, que tiene la huerta cerca del seminario de Pamplona, entró cargado con un caja llena de semillas, desde de mil sitios de Menorca hasta variedades de Latinoamérica y algunas adaptadas de Navarra. Le llevaría un día entero hablarnos sobre ellas. En la mesa también pudimos recoger semillas de acelga de Jaurrieta, lechuga negra de Viloria, calabacín amarillo de Artajona, maíz de palomita, lechuga crispilla de Aranzadi etc.

Entre los reunidos quedó la sensación del mucho trabajo por hacer, pero que poco a poco ya vamos haciendo camino por intentar rescatar en nuestro entorno inmediato variedades locales que son verdaderos tesoros de biodiversidad.

Leave a Comment.