Se puede participar de muchas formas:
Buscando información sobre semillas locales o de interés.
Esta búsqueda, se realiza en los pueblos y ciudades, contactando con los hortelanos de la zona. Toda la información sobre una nueva variedad que se encuentre, será recogida en una ficha general que el personal de la red te puede facilitar. Después, la ficha con toda la información recopilada, se hará llegar de nuevo a la red para su archivo en una base de datos, que puede ser consultada por todos los componentes.. En la ficha general, se recogen datos como el lugar de procedencia y años que lleva en la zona, aspecto de la planta, época de siembra y recolección, usos, etc.
Reproduciendo cada un@ en su huerto, variedades locales, adaptadas y de interés para la red, es decir actuando como guardián de semillas.
Guardián/na de semillas, es toda persona que de forma voluntaria este dispuesto a cultivar, multiplicar, conservar y a la vez aprovechar para su consumo, alguna de las variedades locales existentes dentro de la red.
Una vez al año se realiza el intercambio de las semillas locales, adaptadas y de interés que l@s guardianes hemos conseguido en nuestras huertas.
Tod@ guardián, se compromete a cultivar las especies de manera ecológica y en la medida de lo posible en lugares donde exista un bajo riesgo de contaminación química por otros cultivos convencionales, así como transgénicos.
También está comprometido, a asegurar que la variedad que cultive, no se hibride con variedades diferentes, perdiéndose así con el tiempo las características propias de cada una.
Cada año, se intentara conseguir semilla disponible para los intercambios anuales, a excepción de las plantas bianuales o a las que a causa de cualquier afectación natural, no se ha podido recoger semilla ese año.
También, hay que garantizar que la semilla llega en un buen estado sanitario, para evitar expandir plagas o enfermedades a otros huertos.
Para cada especie a multiplicar en nuestros huertos, se rellenara una ficha de seguimiento anual de la misma, que el personal de la red te facilitará y vía e-mail o el día del intercambio de las semillas, se llevará cumplimentada para ser archivada y así poder ser consultada por la persona que lo desee.
En dicha ficha, se recoge la información básica necesaria para saber el comportamiento de esa especie en las diferentes huertas que se cultiva. Se piden algunos datos como: época de siembra, floración, recolección de la semilla, etc.
Tareas de dinamización de la red, mantenimiento, comunicación, divulgación etc
No hace falta estar a disposición de un trozo de tierra para participar dentro de la red. Trabajos organizativos o de divulgación de la red tanto en la calle como en Internet, formando parte de las asambleas o de los diferentes grupos de trabajo, y de los actos que se realicen cara al público, aportando tus conocimientos en talleres y cursos etc.
¡Haciendote soci@!
Si no puedes colaborar activamente en la red, puedes hacerte soci@ pagando una cuota anual de 20€.